Blog
EL FIN DE TOYS “R” US
- julio 3, 2018
- Publicado por: La Federación
- Categoría: Casos éxitosos

EL FIN DE TOYS “R” US
Gestión y Adaptabilidad: Bases Clave para una Empresa.
Por: Juan Joel Jiménez
Todos conocemos la tienda Toys “R” Us. Pero pocos conocemos la historia detrás de los escaparates.
Todo comenzó con Charles Lazarus. Nacido en 1924, un chico que creció viendo a su padre manejar una tienda de bicicletas y que siempre estuvo ideando la forma de hacer crecer ese negocio de una forma grandiosa. Pero en 1939, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, fue llamado a la guerra.
En 1945, Charles regresó a su tierra y decidió construir la vida que él quería. Rentó la tienda de bicicletas y comenzó a vender varios artículos para bebés, con el nombre de Children’s Bargain Town justo en el momento exacto, ya que Estados Unidos estaba viendo su mayor crecimiento de natalidad en los años 40’s.
El Visionario detrás de los Juguetes.
En ese momento, Charles se dio cuenta de la importancia de escuchar a sus clientes, ya que varias madres solicitaban algunos artículos y fue agregándolos a su inventario y de esta forma se dio cuenta que los juguetes hacían que las madres regresaran por más cada cierto tiempo, obteniendo así ingresos recurrentes.
Así comenzó a idear un lugar inmenso, un sueño para los niños, donde se vendieran todos los juguetes que se pudieran imaginar y, así, en 1957 en Rockville, Maryland, nació el primer establecimiento de Toys “R” Us.
Poco a poco, Toys “R” Us fue creciendo en Estados Unidos ofreciendo descuentos y ofertas limitadas lo cual era revolucionario en el comercio minorista por lo que fueron todo un éxito.
Hasta ese momento, el 70% de las ventas de juguetes se realizaban durante las tres semanas anteriores a Navidad. Una vez más, Charles aprovechó el momento y, con el crecimiento del uso de la televisión en los años 70’s y la creación de dibujos animados para niños, nacieron los Hot Toys, esos juguetes que todos los niños querían tener, los cuales incorporó en las tiendas así ganando ventas en todos los meses del año.
Durante los 80’s, nació el Toys Boom, en ese momento los niños querían todos los juguetes y los querían en ese momento. Así fue como Toys “R” Us decidió crecer hacia el extranjero, concretamente en Canadá, y todo parecía que la expansión sería imparable.
Pero llegó 1994, después de 47 años Charles dejó el puesto como Director Ejecutivo y lo pasó a Michael Goldstein. Iniciando así el fin de la empresa.
La Falta de Adaptabilidad: La Muerte de una Empresa.
Durante los años 90’s, la sociedad fue evolucionando velozmente y la incorporación del Internet en las casas fueron cambiando la forma en que se vendía, ya que ahora las mayores tiendas vendían productos desde sus sitios web, además los videojuegos habían llegado para quedarse. El problema fue que Toys “R” Us no supo como reaccionar a tiempo a estos cambios.
En 1997, durante las semanas más concurridas para la venta de juguetes, el sitio web de Toys “R” Us falló, haciendo perder miles de ventas a la empresa. En ese año también Wallmart destronó a Toys “R” Us como el líder de ventas de juguetes.
En el año 2000, decidieron buscar a Amazon para lograr incrementar su presencia online, logrando uno de los mayores acuerdos del comercio minorista, en el que Toys “R” Us sólo vendería sus productos de forma online a través de Amazon y, a su vez, ésta sólo vendería juguetes de Toys “R” Us. Pero lo peor estaba por llegar.
El final de Toys “R” Us.
En 2005, un consorcio de tres firmas: KKR, BainCapital y Vornado Realty Trust, compraron la empresa por 6.6 millones de dólares. Poco a poco, se fue notando que al nuevo equipo le interesaba más el dinero que los juguetes y la felicidad de los niños, alejando a la empresa de la idea original de Charles Lazarus. A partir de ese momento, la empresa comenzó incrementar una deuda que sólo se hacía mayor con cada año.
Amazon comenzó a vender juguetes por cuenta propia, ya que Toys “R” Us no lograba cumplir con las fechas de entrega ni el inventario para la cantidad de pedidos, detonando una batalla legal que terminó en 2006 con Amazon perdiéndola al pagar una multa a Toys “R” Us. Pero el daño estaba hecho.
A finales del 2017, la compañía decidió declararse en bancarrota, acumulando una deuda de más de 5 mil millones de dólares y sin haber logrado una ganancia anual desde el 2013.
El 4 de diciembre del 2017 anunciaron el cierre de 26 tiendas en Reino Unido, y en enero del 2018 comentaron su intención de cerrar 180 tiendas en Estados Unidos. Últimamente se ha comunicado el cierre por completo de la empresa en su país de origen dejando la duda de qué ocurrirá en los demás territorios, pero todo parece indicar que la muerte de la empresa llegará pronto.
La mala gestión y la falta de adaptabilidad al mercado durante las últimas dos décadas, son la mayor causa del fin de Toys “R” Us.